Uno de los objetivos de la Oficina de Okupación de Granada es generar un espacio de debate y reflexión acerca de los fundamentos y fines de la ocupación. Un espacio donde analizar de forma colectiva la situación de la vivienda en Granada, los procesos urbanísticos que se dan en la ciudad y cómo estos afectan a las personas que en ella residimos, además de cómo la okupación puede incidir en dichos procesos.
La okupación existe desde que fuimos despojadas de todo lo que nos rodea, desde que fuimos destinadas a una vida de miseria y precariedad, y no es sino una forma devolver a lo común lo que fue privatizado, aunque sea de manera temporal. Desde las tradicionales okupaciociones de tierras y fábricas hasta la okupación de centros sociales, se ha venido utilizando la liberación de espacios como una forma de enfrentarse al poder establecido y de generar otras formas de hacer fuera de la lógica imperante. Por lo tanto, creemos que la okupación es herramienta de transformación social. Pero además, entendemos que es un fin en sí mismo, puesto que es una forma de recuperación de autonomía y de construcción de modelos de vida diferentes al impuesto. En definitiva, entendemos que la okupación es una práctica revolucionaria y una herramienta de lucha contra el sistema capitalista.